martes, 24 de junio de 2008

Historia de la Etnia Wayuu

LA ETNIA WAYUU



En la Guajira, los indígenas wayuu viven en pequeños asentamientos de casas dispersas llamadas comunidades, en donde algunas de ellas, pueden encontrarse cerca a una fuente de agua, generalmente algún pozo de agua permanente o un jagüey del cual en muchas ocasiones y dependiendo de la necesidad los indígenas se ven obligados a consumir agua en condiciones deplorables de salubridad. Estas comunidades están habitadas por familias emparentadas, regidas por un sistema matrilineal, cuyo jefe es generalmente el tío materno o taulala; todos los miembros vinculados entre sí por lazos de consanguinidad por la línea materna, llamados apushi, son los parientes "de carne" y pertenecen a una casta de los cuales podemos resaltar la casta Uriana, la casta Epieyú, la casta Jusayu entre otras.



En ocasiones los wayuu utilizan como nombre propio sitios que suelen identificarse con ciertos espacios geográficos de la península. Algunas familias viven en modestas casas de una sola pieza y otras en sus autóctonas "waurushe" o chozas de paja y madera sin paredes, Para sobrevivir, los wayuu venden chinchorros, cobijas, bolsos y mantas adornadas con imágenes de la vida wayuu; también hacen gorras y "guaireñas", un calzado muy sencillo de piel, madera o paja, que venden y confeccionan ellos mismos aunque no hayan tenido capacitación previa en estos temas, probando así, la inteligencia innata y la tradición artesanal c0onservada por generaciones.



En los diferentes sectores que componen el departamento de la guajira, se pueden encontrar también, las distintas maneras de sobrevivir del wayuu, en donde es fácil encontrar comunidades que dependiendo del área donde se encuentren viven de la cría de animales, del cultivo del maíz, la yuca, las hortalizas entre otros; igualmente, viven de la quema de la madera para convertirla en carbón, de la venta de gasolina y en general de la comercialización de diferentes productos







Por cultura, los wayuu en su mayoría viven en sus rancherías, ubicadas en las zonas rurales de los asentamientos urbanos, en donde el acceso a la educación en muchas de ellas, solo se da para beneficiar a la población infantil. El acceso de la educación a la población adulta es muy limitado o nulo; prueba de esto, es el índice tan alto de personas en situación de analfabetismo que registra la población adulta wayuu (178.000), según datos arrojados por el DANE en el último censo.


La vulnerabilidad en los wayuu no solo es en el aspecto académico sino también en el aspecto nutricional, psicológico y ambiental, siendo este último, producto del desaseo en que se encuentran muchas de las comunidades indígenas, en donde es fácil encontrar indígenas de todas las edades viviendo inmersos en las basuras acumuladas en sus rancherías, considerados todos ellos por tal motivo, en situaciones de riesgo debido al nivel de vulnerabilidad en que se hallan tanto en su salud física como en su salud emocional.
Para mayor información sobre el tema, puede visitar los siguientes sitios Web: